Menú Cerrar

Plan Social 2013 para el Distrito Norte

Durante un acto realizado en las instalaciones del Centro Municipal Distrito Norte “Villa Hortensia”, ubicado en Warnes 1917, la intendenta Mónica Fein presentó el Plan Social 2013 diseñado para esa jurisdicción, que nuclea a 129.214 habitantes (14,20% del total de la ciudad), en una superficie de 34,88 Km2 En la oportunidad, estuvieron presentes, entre otros funcionarios, los responsables de las áreas que integran el gabinete social: Jorge Elder (General), Leonardo Caruana (Salud Pública); Horacio Ríos (Cultura y Educación), y Cecilia González (Promoción Social), quienes acompañaron a la mandataria y ofrecieron detalles de las distintas áreas que intervienen en la propuesta.
“Sinceramente, ha sido un gusto ir distrito por distrito, y todavía nos falta, junto al gabinete social, para presentar las actividades que venimos haciendo y las que queremos hacer, y en ese periplo es muy reconfortante ser recibidos con la calidez y el respeto que sentimos en este momento”, señaló Fein al dirigirse a las casi cien personas que colmaban las instalaciones de Villa Hortensia, “porque tanto en lo social como en cada orden de la vida, es muy importante contar con la presencia de otros, por eso es fundamental que ustedes estín hoy aquí, acompañándonos en este desafío de construir una sociedad mejor, más justa y que garantice los derechos de las personas”, agregó.
A continuación, la titular del Ejecutivo local realizó un repaso de los diferentes espacios y propuestas pensadas para esa jurisdicción, oportunidad en que recordó que “hace poco tiempo, inauguramos en este distrito el Centro de Salud Alicia Moreau, que fue un proyecto del Presupuesto Participativo”, a la par que destacó el poder de convocatoria de los polideportivos que funcionan en la zona, “que se transformaron en protagonistas de los últimos carnavales, donde muchos de ustedes participaron y pueden participar”. En este sentido, aseveró que “estos lugares generan posibilidades de encuentro y así se construye la convivencia, sabiendo que siempre hay otra u otro a nuestro lado que nos puede tomar de la mano y ayudarnos a avanzar”.
Fein tambiín subrayó que, además de los distintos equipos de trabajo, tanto municipales como provinciales, que desarrollan sus tareas en cada distrito para llevar adelante las políticas públicas, existe una partícipe indispensable “que es la comunidad, una comunidad que discute, reclama y propone, pero que fundamentalmente lucha para defender sus derechos, e invierte tiempo en ello, porque los derechos se construyen, no se ponen en juego clientelarmente ni pueden condicionar a una persona porque en ese momento dejan de ser derechos y se convierten en concesiones”, expresó, en tanto finalizó sus palabras, tal como lo hizo en las anteriores presentaciones en los distritos Sur, Sudoeste y Oeste, abogando por la participación de ciudadanas y ciudadanos: “necesitamos que intervenir activamente para que cada día el distrito estí un poco mejor, no quedarnos en la comodidad de nuestra casa sino organizarnos e involucrarnos para cambiar lo que no nos gusta, porque nadie lo va a hacer por nosotros”.

El Plan Social para el distrito Norte

La base del Plan Social diseñado para el distrito Norte estará dada por los 5 Centros de Convivencia Barrial: Travesía, Rucci, Nuevo Alberdi, Los Cedros, y La Esperanza, espacios que la Municipalidad pone en marcha para promover procesos de inclusión dirigidos a la población de mayor vulnerabilidad social, priorizando la primera infancia, los jóvenes y los adultos mayores.
Estos CCB dependen de la Secretaría de Promoción Social, a travís de la Dirección General de Infancias y Familias, y llevan adelante las políticas sociales del municipio. A partir de ellos se llevarán adelante procesos de inclusión educativa para niñas y niños e inserción socio-laboral y permanencia en las escuelas para los jóvenes, al igual que el novedoso programa de inclusión digital. Tambiín trabajarán en la incorporación de adultos mayores en actividades socioeducativas e inclusión en espacios deportivos-recreativos.
Como ejes de acción, los CCB se proponen el fortalecimiento de los lazos familiares y comunitarios, promocionando la convivencia; la asistencia social a los grupos familiares en situación de extrema vulnerabilidad, y la promoción del desarrollo de las distintas organizaciones sociales integrándolas a la red de protección social barrial (comedores/copa de leche/centros comunitarios).
Para ello se ampliará el horario en dichos Centros, se fortalecerán los equipos incrementando el número de personal y capacitándolo, y se acompañará a las familias en forma personalizada.

Infraestructura recreativa y de economía social

Como sustento de parte de las políticas y programas de integración e inclusión social, el distrito Norte cuenta con 7 espacios para jóvenes, además de 2 predios deportivos municipales, 10 centros de Desarrollo Deportivo y 11 Espacios de Movimiento, de los que participan niñas, niños y adolescentes. En relación a las adultas y los adultos mayores, la zona ofrece 9 centros de actividades integrales y un Centro de Día, así como distintos espacios de capacitación.
En materia de Economía Solidaria, en la jurisdicción se impulsaron y son sostenidos 249 emprendimientos y 13 cooperativas, 2 espacios feriales, 2 parques Huertas y 12 instancias de capacitaciones diversas.

Infraestructura de Salud

Las políticas sociales desarrolladas por el municipio en el distrito Norte incluyen, en materia de Salud Pública, dos hospitales de referencia, el Alberdi y el de Niños Zona Norte, y 10 centros de Salud (6 municipales y 4 provinciales), con 27.000 familias adscriptas y estadísticas que incluyen 120.000 consultas anuales en los centros de salud; 75.000 análisis bioquímicos; y la asistencia de 8.000 pacientes en tratamiento prolongado. Asimismo, se realizan 4500 Papanicolau (PAP) por año, en tanto el número de embarazadas que se controlan anualmente asciende a 800, cuyos niños nacen en su mayoría en Maternidad Martin.

Cultura y Educación

La Secretaría de Cultura presentó su propuesta para este año en el marco de una gestión descentralizada tendiente a democratizar el acceso a los bienes culturales de todos los rosarinos, mediante un fuerte impulso a la transversalidad de las políticas culturales, entendiendo que el trabajo junto a otras áreas como Promoción Social y Salud o programas municipales como el Presupuesto Participativo logran multiplicar los resultados obtenidos en cada territorio.
En este sentido, los centros Municipales de Distrito cuentan con un área de Cultura donde se gestionan y producen contenidos junto a los vecinos y organizaciones públicas y privadas de acuerdo a la especificidad de cada barrio o distrito. Estas reparticiones se proponen como espacios participativos, inclusivos y de apertura a los nuevos conceptos de cultura popular y democrática, con el objetivo de contribuir a la formación de ciudadanos capaces de reconocer y transmitir sus derechos culturales.
Así, en lo que se refiere a capacitación cultural y artística, el Norte desarrolla 20 propuestas diferentes, con 50 grupos de aprendizaje, que se llevan adelante en 30 sedes distribuidas a lo largo y ancho de todo el distrito. Entre estos espacios y proyectos, sobresalen tres:
-La Banda Infanto Juvenil Villa Hortensia: es un proyecto musical y de integración cultural, con una agrupación estable de 70 niños y jóvenes músicos, que participan de un espacio de aprendizaje musical de alto nivel educativo.
-El Centro Cultural Cine Lumière: inaugurado en 1993, luego de que la Municipalidad de Rosario recuperara el emblemático edificio de calle Vílez Sarsfield 1027, el Lumière ofrece una amplia y variada grilla de actividades culturales, funcionando como nexo entre ciudadanos, asociaciones, entidades intermedias y educativas.
-El Centro Cultural Parque Alem: celebró en 2012 sus 25 años de existencia, trabajando bajo la premisa de abarcar y dar sentido a las diferentes expresiones artísticas de los barrios circundantes y de la ciudad en general.

Fuente: c3m.com.ar